MOVIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL HÁBITAT SOCIAL – MIRHAS PERU

El Movimiento para la Realización del Hábitat Social, es una asociación civil sin fines de lucro, constituida el 14 de setiembre de 1984 y con registro APCI indeterminado, que busca promover el desarrollo integral de los menos favorecidos.

OBJETIVOS

a) La realización de un hábitat que satisfaga las necesidades individuales y sociales de las personas, mediante una dinámica de desarrollo integral donde se resuelven los problemas de salud, saneamiento, medio ambiente, educación, gobernabilidad, vivienda, recreación y trabajo, con la participación activa de la comunidad y de las autoridades municipales, así como del fortalecimiento de capacidades con enfoque de género.

b) La búsqueda de respuestas de calidad sociales, económicas, constructivas, urbanistas, arquitectónicas a la problemática de los asentamientos populares a fin de dar soluciones a partir de las condiciones de la realidad y mediante la utilización de recursos locales de tal manera que en su desarrollo se establezcan vínculos entre el individuo, su familia y la comunidad.

c) Investigar métodos constructivos, soluciones arquitectónicas y tecnológicas a fin de dar respuestas aplicables a la construcción de una vivienda saludable, al alcance de las poblaciones rurales para que satisfagan sus necesidades básicas: agua, eliminación de excretas, energía y ambientación.

d) Promover la creación de fuentes de trabajo a partir de la organización de productoras y productores emprendedores en talleres, micro y pequeñas empresas.

e) Fomentar actividades de capacitación técnica y de recreación: educativas, productivas, medio ambiente, salud y saneamiento, vivienda saludable, innovación tecnológica, gobernabilidad, derechos humanos, equidad de género, culturales, artísticas y deportivas orientadas al desarrollo de la comunidad.

f) Difundir la filosofía de MIRHAS-PERU, las experiencias, investigaciones.

g) Fomentar, apoyar y crear instituciones que tengan como objetivo impulsar o ejecutar programas relacionados con el hábitat social.

h) Desarrollar una coordinación interinstitucional, orientada a una racionalidad de acciones, a través de una planificación concertada, para beneficio de la comunidad.

ÁREAS DE TRABAJO

1. Área Administrativa:

  • Presidente.
  • Secretaria.

2.  Área de Contabilidad:

  • Tesorería.
  • Presupuesto.
  • Auditoria.

 3. Área de Comunicación y Promoción:

  • Producción Audiovisual y Publicaciones.
  • Imagen Institucional.
  • Promoción y Sensibilización.

4. Área de Salud y Género: 

  • Salud.
  • Promoción y Sensibilización.
  • Gobernabilidad.

5. Área de Medio Ambiente:

  • Producción.
  • Energías renovables.
  • Agua y eliminación de excretas.
  • Ecología.

6. Área de Documentación, Investigación y Proyectos:

  • Documentación y Estadística.
  • Investigación.
  • Proyectos.

7. Área de Educación:

  • Asesoría.
  • Producción de Material.
  • Actualización Docente.
  • Gestión.

8. Área de Logística.

ORGANIGRAMA – MIRHAS PERU